En el marco de las modificaciones a los Reglamentos: General de Exámenes, General de Estudios Técnicos y Profesionales, y General para la Presentación Aprobación y Modificación de Planes de Estudio, aprobadas por el H. Consejo Universitario y publicadas en la Gaceta del 28 de octubre de 2004, la Facultad de Filosofía y Letras se dio a la tarea de ampliar y simplificar las opciones de titulación en el nivel de licenciatura. Como resultado de lo anterior, se aceptaron las modalidades que se detallan a continuación.
Para optar por el título de Licenciado en las carreras que ofrece la Facultad de Filosofía y Letras, en cualquiera de las opciones, se requiere sustentar un examen profesional que, de conformidad con el Reglamento General de Exámenes de la UNAM, comprende una réplica oral y un trabajo escrito, de acuerdo con alguna de las modalidades siguientes:
- Tesis
- Tesina
- Informe académico por actividad profesional
- Informe académico por artículo académico
- Informe académico de investigación
- Informe académico por elaboración comentada de material didáctico para apoyar la docencia
- Informe académico por servicio social
- Informe académico por trabajo de campo
- Traducción comentada. Sólo para los Colegios de Letras Clásicas y Letras Modernas
Documentos relacionados con el proceso de Titulación
- Reglamento para la Titulación
- Modalidades de Titulación
- Manual Operativo
- Instructivo de trámites administrativos para Titulación (diagrama de flujo)
Preguntas frecuentes en relación a la Titulación
1. ¿Si no decido titularme por tesis necesito aun así un asesor?
Si. Todo trabajo para titulación necesita la supervisión de un asesor.
2. ¿Qué profesores pueden ser asesores?
Puede consultarlo en su Coordinación.
3. ¿Cómo puedo conocer las Modalidades de Titulación?
Visitando el sitio de la Facultad, ingrese a “Apoyo a la titulación” que es parte del menú de la pestaña “Estudiantes”; o bien puede solicitar un ejemplar del Manual de Titulación directamente en su Coordinación o en la División de Estudios Profesionales.
4. ¿Qué documento me explica cómo puedo titularme?
El Manual de Titulación y lo puede encontrar impreso en su coordinación o en su versión electrónica en el sitio de la Facultad.
5. ¿Cómo puedo saber si el tema de mi trabajo de titulación no se ha ocupado antes?
Consultando la sección de tesis de la Biblioteca Samuel Ramos.
6.¿Cómo puedo saber cuales son los requisitos de una modalidad de titulación?
En el Manual de Titulación y lo puede encontrar impreso en su coordinación o en su versión electrónica en el sitio de la Facultad.
7. ¿Qué son las FEPs?
Forma de Examen Profesional. Todas las FEPs (4 en total) las tramitan en la coordinación y para cada una de ellas hay requisitos específicos. Se recomienda al alumno consulte el Manual de Titulación solicitándolo en la coordinación o descargar la versión electrónica desde el sitio de la Facultad.
8. ¿Cuánto tiempo dura el registro de mi trabajo (FEP 1)?
Un año
9. ¿Cómo sabe la Coordinación cuándo elaborar la FEP 2?
La FEP 2 es la designación del jurado y generalmente esta forma se tramita cuando el estudiante tiene ya una primera versión completa de su trabajo de titulación. Se recomienda al alumno consulte el Manual de Titulación solicitándolo en la coordinación o descargar la versión electrónica desde el sitio de la Facultad.
10. ¿Debo presentar la FEP 1 para que se elabore la FEP 2?
No
11. ¿El dictamen del asesor se presenta para la elaboración de la FEP 2?
No
12. ¿Quién es responsable de recabar las firmas para las FEPs?
El interesado (el alumno)
13. ¿Cuando entrego mi trabajo a los miembros del Jurado debo mostrarles la FEP 2?
Sí, porque el profesor debe estar enterado y de acuerdo en su participación con el sínodo.
14. ¿Qué vigencia tienen las FEPs 2, 3 y 4?
No hay límite de tiempo para ninguna FEP salvo la uno. Sin embargo, es recomendable que ninguna de ellas exceda el año después de haber sido emitida.
15. ¿Cuándo se elabora FEP 3?
Cuando la FEP 2 haya sido entregada correctamente.
16. ¿Quién informa a los sinodales de la emisión de la FEP 4?
El interesado (el alumno).
17. ¿Dónde puedo consultar más información en relación a la expedición del Título y la Cedula Profesional?
Revisa el siguiente enlace.
18. ¿Dónde pueden consultar los alumnos de Posgrado el trámite para la obtención del Examen de Grado?
Revisa el siguiente enlace.