Clave | Título | Responsable | Colegio |
PIFFyL_02_001_2019 | Creación e implementación de un sitio web para la difusión de servicios de recursos de información en acceso abierto y el uso de redes sociales como apoyo académico en la Licenciatura en Bibliotecología a Distancia del SUAYED de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM | Dra. Patricia Lucía Rodríguez Vidal | Bibliotecología SUA |
PIFFyL_01_001_2019 | Heresiologías. Narrativas teológico-políticas sobre la disidencia en Occidente | Dra. Camila Joselevich Aguilar | Desarrollo y Gestión Interculturales |
PIFFyL_01_002_2019 | Los fundamentos éticos, políticos y sociales de los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas | Dr. Alejandro Karin Pedraza Ramos | Desarrollo y Gestión Interculturales |
PIFFyL_03_002_2019 | Cine; derechos de autor; Gestión de acervos; Conservación de patrimonio nacional | Mtro. Alí Arturo Martínez Albarrán | Desarrollo y Gestión Interculturales |
PIFFyL_03_003_2019 | La casa de múltiples voces | Mtra. Lorena Ildefonsa Pool Balam | Desarrollo y Gestión Interculturales |
PIFFyL_01_004_2019 | Genealogía digital de la producción de discurso en los trabajos recepcionales de filosofía de la UNAM | Mtro. José Francisco Barrón Tovar | Filosofía |
PIFFyL_01_005_2019 | Comprensión, valoración y transmisión de los estudios sobre el fenómeno de lo imaginal y su relevancia para el conocimiento y la experiencia humana | Mtro. Alejandro Flores Jiménez | Filosofía |
PIFFyL_01_007_2019 | Lo común y el problema del juicio: Verdad, Objetividad y Libertad | Dra. María Teresa Muñoz Sánchez | Filosofía |
PIFFyL_01_008_2019 | Retos y problemáticas metodológicas e historiográficas de la Filosofía Mexicana | Dr. Luis Aarón Jesús Patiño Palafox | Filosofía |
PIFFyL_01_009_2019 | Filosofía analítica y metodología de investigación interdisciplinaria | Mtro. Hugo Enrique Sánchez López | Filosofía |
PIFFyL_01_010_2019 | Subjetividad y Diálogo. Interpelación y escucha en el pensamiento contemporáneo | Dr. Juan José Abud Jaso | Filosofía |
PIFFyL_02_004_2019 | Paradigmas contemporáneos sobre lo mental y lo estético | Dr. Fernando Huesca Ramón | Filosofía |
PIFFyL_02_005_2019 | Filosofía del Arte: MEDIALIDAD Y AGENCIA | Dr. Sebastián Lomelí Bravo | Filosofía |
PIFFyL_02_006_2019 | Ontologías Intersticiales | Dra. Rebeca Maldonado Rodriguera | Filosofía |
PIFFyL_02_007_2019 | Seminario de Teoría del Conocimiento | Dr. Ricardo Vázquez Gutiérrez | Filosofía |
PIFFyL_03_004_2019 | Proyecto de Seminario de lectura de Idealismo Alemán: Crítica de la razón pura de Kant | Dr. Alberto Constante López | Filosofía |
PIFFyL_03_005_2019 | Crítica, modernidad y utopía | Mtra. Diana Grisel Fuentes | Filosofía |
PIFFyL_01_011_2019 | Geografía Ambiental y biocultural en México | Dr. José Manuel Espinoza Rodríguez | Geografía |
PIFFyL_01_013_2019 | Espacios de comercio minorista en la Ciudad de México | Lic. Carla Alejandra González Ortega | Geografía |
PIFFyL_01_017_2019 | Las ideas románticas de la nacionalidad | Dr. Javier Torres Parés | Historia |
PIFFyL_01_018_2019 | Análisis retórico y problemas de historia cultural | Dra. Rebeca Villalobos Álvarez | Historia |
PIFFyL_01_019_2019 | La Botánica en la prensa de La Habana, Santiago, Bogotá, Montevideo, Buenos Aires y México, 1820-1900. Aspectos políticos, sociales y económicos | Dr. Rodrigo Antonio Vega y Ortega Baez | Historia SUA |
PIFFyL_01_020_2019 | Sintaxis de los períodos condicionales en historiadores griegos de la época clásica. De la norma a la pragmática | Dra. Martha Cecilia Jaime | Letras Clásicas |
PIFFyL_01_021_2019 | Una Monstruosa Mitología. Criaturas Fantásticas de Grecia y Roma | Mtro. Ernesto Gabriel Sánchez Barragán | Letras Clásicas |
PIFFyL_02_009_2019 | Un poeta irlandés en Nueva España: hacia la conformación de un repositorio digital sobre la vida y obra de William Lampart | Lic. Olivia Isidro Vázquez | Letras Clásicas |
PIFFyL_01_022_2019 | Lenguaje poético y pensamiento crítico sobre el contemporáneo en Iberoamérica | Dra. Claudia Dias Sampaio | Letras Hispánicas |
PIFFyL_02_011_2019 | Seminario Permanente de Semiótica y Literatura Novohispana | Dra. Rocío Olivares Zorrilla | Letras Hispánicas |
PIFFyL_01_023_2019 | Morfolex. Estudio de la morfología y el léxico del español | Dr. Ramón Felipe Zacarías Ponce de León | Letras Hispánicas SUA |
PIFFyL_02_010_2019 | Seminario de Literatura Aplicada | Dra. Aurora González Roldán, | Letras Hispánicas SUA |
PIFFyL_01_024_2019 | Literatura Comparada en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Historia, actualidad, perspectivas | Dra. Susana González Aktories | Letras Modernas |
PIFFyL_01_025_2019 | Página web Estudios críticos sobre géneros populares | Dra. Noemí Novell Monroy | Letras Modernas |
PIFFyL_02_012_2019 | La Littérature de terrain qui vise à réparer le monde | Dra. Monique Landais Choimet | Letras Modernas |
PIFFyL_02_013_2019 | Investigación científico-escénica del actor y su cuerpo | Mtro. Joaquín Hernández Sánchez | Literatura Dramática y Teatro |
PIFFyL_02_014_2019 | Ética y Artes Escénicas (siglo XXI) | Dra. Norma Trinidad Lojero Vega | Literatura Dramática y Teatro |
PIFFyL_02_015_2019 | Textos clásicos sobre educación y pedagogía | Mtra. Itzel Casillas Ávalos | Pedagogía |
PIFFyL_02_016_2019 | Los músicos en el contexto universitario: su formación y actividad profesional. El caso de la Facultad de Música de la UNAM | Dra. Gabriela Priscila Zermeño Barrón | Pedagogía |
PIFFyL_02_017_2019 | Otras Pedagogías. Lecturas, reflexiones e intervenciones | Dr. Itzá Eudave Eusebio | Pedagogía |
PIFFyL_04_004_2019 | Los valores en la identidad de la formación profesional del Pedagogo de la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM: sistema escolarizado y sistema abierto | Mtra. Angélica Rocío Domínguez Patiño | Pedagogía |
PIFFyL_04_005_2019 | Problemas de filosofía de la educación | Dr. Renato Huarte Cuéllar | Pedagogía |
PIFFyL_02_018_2019 | Propuesta de protocolo de atención a la discapacidad visual en la Facultad de Filosofía y Letras, específicamente para apoyar a los profesores de la carrera de Historia del SUAYED | Lic. Laura Antonia Fernández Lapray | Pedagogía SUA |
PIFFyL_02_020_2019 | La condición de los docentes y estudiantes en la educación media superior a diez años de la RIEMS | Dra. Margarita Mata Acosta | Pedagogía SUA |
PIFFyL_02_021_2019 | Proceso socio afectivo entre docentes y estudiantes en la educación a distancia y como anclaje a la investigación para la titulación | Dra. Hatsuko Yalí Nakamura Matus | Pedagogía SUA |
PIFFyL_02_022_2019 | Seminario de Estudios Sociales y Culturales de la Educación | Dra. Liliana Valladares Riveroll | Pedagogía SUA |
PROINV_21_01 | Diseño, construcción y utilización de un simulador digital de unidades de información para la enseñanza | Dra. Brenda Cabral Vargas | Bibliotecología |
PROINV_21_02 | América y fundamentos de la Modernidad temprana (siglo XVI) | Dr. Mario Ruiz Sotelo | Estudios Latinoamericanos |
PROINV_21_03 | Los orígenes del historicismo mexicano. De la filosofía fenomenológica a la hermenéutica filosófica | Dr. Roberto Fernández Castro | Estudios Latinoamericanos |
PROINV_21_04 | Alcances históricos del concepto de cultura política en América Latina | Dr. Miguel Orduña Carson | Estudios Latinoamericanos |
PROINV_21_07 | Escalas geográficas: El espacio municipal para los procesos de cambio en materia de prevención y atención de la violencia contra las mujeres. Contribuciones de la geografía feminista | Dra. Angélica Lucía Damián Bernal | Geografía |
PROINV_21_08 | La investigación educativa geográfica en el nivel medio superior desde la MADEMS Geografía | Mtro. Eduardo Domínguez Herrera | Geografía |
PROINV_21_09 | La construcción de la seguridad hídrica en México desde el enfoque agua-poder: el rol estratégico de la gobernanza del agua subterránea | Dr. Gonzalo Hatch Kuri | Geografía |
PROINV_21_10 | Geografía Cultural y Deporte | Mtro. Eduardo Antonio Pérez Torres | Geografía |
PROINV_21_11 | Geografías del conocimiento: las ciudades y las prácticas científicas del siglo XVI al XX |
Mtro. José Daniel Serrano Juárez | Geografía |
PROINV_21_12 | El amplio mundo de personajes textos e ideas que grabaron los Klauber en la Alemania del siglo XVIII y su recepción en otras latitudes |
Dra. Marcela Corvera Poiré | Historia |
PROINV_21_13 | Los libros del arquitecto. Cultura letrada y arquitectura en el siglo XVII novohispano | Dra. Cristina Ratto | Historia |
PROINV_21_14 | Sitio web Estudios del Pensamiento Novohispano | Dra. María Alejandra Valdés García | Letras Clásicas |
PROINV_21_15 | Intertextualidad y alusividad en los géneros poéticos griegos y latinos. Perspectivas formales y pragmáticas para el estudio de los sistemas literarios y sus modelos. | Dr. Bernardo Berruecos Frank | Letras Clásicas |
PROINV_21_17 | Enseñanza-aprendizaje de la literatura en francés en contexto heteróglota. Desarrollo inicial de competencias literarias. | Lic. Francisco Javier Cerón Luna | Letras Modernas |
PROINV_21_18 | Traducción, crítica e investigación participativas: “Marco Cavallo” de Giuliano Scabia como punto de partida para el aprendizaje común e interdisciplinario | Mtro. Gerardo Alonso Ríos González | Letras Modernas |
PROINV_21_20 | Crítica de la representación de lo femenino. Un ejercicio de análisis y de producción dramática | Mtra. Edith María Alberta Ibarra Araujo | Literatura Dramática y Teatro |
PROINV_21_21 | Manual digital número 2 de comprensión de lectura en francés para el área de humanidades |
Mtra. Ingrid Ramírez David | DELEFyL |
PROINV_21_22 | Compendio en línea de exámenes de práctica para los cursos de comprensión de lectura en inglés del DELEFyL | Mtro. Gerardo López Lozada | DELEFyL |
PROINV_21_23 | ¿Debilitamiento o consolidación de las democracias en América Latina? Problemas sociales, comunicativos, políticos y económicos para la siguiente década |
Dr. Alberto Ruiz Méndez | Filosofía SUA |
PROINV_21_24 | Experiencia, Experimentación y Explicación en la Historia y la Filosofía de la Ciencia | Dra. Fernanda Samaniego Bañuelos | Filosofía SUA |
PROINV_21_26 | Lecturas contemporáneas del idealismo alemán | Dr. Jorge Armando Reyes | Filosofía |